
La ONU estima
que actualmente hay 500 millones de personas con discapacidades en el mundo.
Esta cifra aumenta cada año debido a diversos factores tales como la guerra y
la destrucción, las condiciones de vida insalubres, o la falta de conocimiento
acerca de la discapacidad, sus causas, prevención y tratamiento.
La mayoría de
las personas con discapacidades vive en países menos desarrollados donde la
gente no tiene acceso a servicios básicos, como el servicio médico. Asimismo,
existe una clara relación entre la pobreza y la discapacidad. El riesgo de que
se deteriore la situación es más grande para una persona que vive en un estado
de pobreza, puesto que un miembro discapacitado de una familia demanda más
recursos en ésta.
Cuales son esos Derechos?
Derecho al libre
desplazamiento: eliminación y adecuaciones de las barreras físicas con el fin
de tener acceso a las instalaciones de salud, educación, trabajo, cultura,
etcétera.
Derecho al
trabajo: toda persona tiene derecho a él trabajo y, sin discriminación, a igual
salario por trabajo igual.
Derecho al
desarrollo social: el Estado debe hacer adecuaciones a los lugares donde se
lleven a cabo actividades recreativas y deportivas para que éstos sean
accesibles.
Derecho a la
educación: las instalaciones en los diferentes centros educativos deben
comprender entornos integrados para un mejor desarrollo de las personas con
discapacidad, así como la flexibilidad tanto de los horarios como de los
maestros.
Derecho a la
salud: es importante que el Estado facilite la prestación médica en materia de
prevención, atención y rehabilitación, y considere siempre que la discapacidad
no es una enfermedad.
Derecho a la
rehabilitación: se deben asegurar servicios de estos a fin de que las personas
con discapacidad alcancen y mantengan un nivel óptimo de autonomía y movilidad.
Evolución de los Derechos Humanos

Los Derechos
Humanos surgieron ante la inexistencia de una ley que delimite ante la acción
abusiva realizada por parte de algunos nobles, mandamases, etc. Ante el
descontento existente por parte de varios esclavos o grupos sociales estos se
sublevaron para que exista igualdad en el trato de las personas.
Después de
varios intentos por cientos de años, en 1215 se realizó la primera aproximación
a los que actualmente se conoce como la Declaración de los Derechos del Hombre
que fue la Carta Magna de Inglaterra. Esta Carta Magna estuvo basada en la
naturaleza del hombre, la cual proponía la igualdad en el trato y castigos
justos para todas las personas que cometiesen delitos.
En pocas
palabras lo que los Derechos Humanos buscan es demostrar que están basados en
la naturaleza del hombre, su dignidad y buscan una mejora de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario