Un
día como hoy, hace 21 años, fue capturado el máximo criminal de la historia del
Perú: Abimael Guzmán Reynoso, líder del sanguinario grupo terrorista, Sendero
Luminoso, que desoló al país durante más de una década.
Era un sábado por la noche, cuando un
flash informativo causó un remezón de asombro y felicidad en los hogares
peruanos. El autodenominado presidente "Gonzalo", había caído junto a su cúpula partidaria al interior
de una casa en una apacible calle de Surquillo.
Este hecho que es conocido como
"La Captura del Siglo" y que marcó un punto de inflexión en la
historia del Perú, se logró gracias al trabajo del Grupo Especial de
Inteligencia (GEIN), de la Policía Nacional del Perú, tras 29 meses de paciente
seguimiento.
Se
valieron de todas las estrategias de inteligencia posible para dar el golpe
definitivo al corazón de esta organización clandestina. Algunas capturas
previas les permitió acceder a documentos con información valiosa sobre el grupo terrorista y poco a poco
fueron hilvanando pista tras pista, buscando evidencias hasta en basureros,
para finalmente ejecutar su máxima operación.
La
llamaron "Operación Victoria" y en ella intervinieron el general (r)
Marco Miyashiro, en ese entonces Mayor, y los oficiales Luis Valencia y Juan
Gonzáles.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Violencia
ESCOLAR
TIPOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA EN LOS ALUMNOS
En la escuela, la conducta agresiva parece
estar relacionada con las variable safectivas y de relación familiar, como
puedan ser el rechazo de los padres, el castigo agresivo y la carencia de
identificación con los padres. Algunas víctimas crecen en la convicción de que
el empleo de la agresividad es el mejor camino para conseguir lo que quieren.
El haber sido víctima en la infancia propicia que de adulto se victimice a
otros.
VIOLENCIA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS
Hurtos y robo de
objetos: en todos los niveles económicos y sociales.
Lesiones: desde golpes y empujones, hasta la
utilización de armas de fuego.
Ataque sexuales:
pueden producirse en zonas de baños u otros lugares
Homicidios: la portación de armas de fuego ha
provocado homicidios en ámbitos educativos.
Suicidios: la escuela está en condiciones de
advertir estados depresivos desus alumnos, ayudando así a impedir conductas
auto destructivas que pudieran terminar en suicidios.
VIOLENCIA DEL PERSONAL DOCENTE
Física: Ha
disminuido, notablemente en las últimas décadas, sin embargose registran
algunos casos aislados.
Emocional: Consiste en humillaciones,
violencia verbal, etiquetamiento delos alumnos como problemáticos.
Expulsiones de alumnos de ámbitos educativos: La
expulsión es unaactitud violenta que pone de manifiesto la impotencia
institucional.
Relaciones confusas: Casos de relaciones
impropias hacia los alumnos,cartas pasionales, caricias, abusos...
Violencia del personal hacia los padres: Lamentablemente
los padresson citados por los docentes y autoridades escolares para transmitir
losaspectos negativos del alumno creando, muchas veces un círculo
deincomunicación.
Violencia entre el personal docente: La
violencia entre docentes en unespacio educativo es una de las situaciones más
delicadas y graves por los modelos que significan estos comportamientos para
los alumnos.
VIOLENCIA DE LOS ALUMNOS HACIA LOS
PROFESORES
Este tipo de violencia, comprende distintas
modalidades del conflicto con la autoridad educativa. La influencia de una
familia violenta en un contexto de violencia, provoca consecuencias gravísimas.
Aquí les dejo un
vídeo de cómo es la violencia escolar y a lo que puede llegar.